miércoles, 31 de julio de 2013

Rincones de Aprendizaje

Los rincones de aprendizaje son rincones o espacios físicos del  ambiente, organizados para que los niños y las niñas desarrollen habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del juego libre y espontáneo.
La estimulación de estas áreas de desarrollo, por medio de la actividad lúdica (juego), es generada por los materiales que implementen cada uno de los rincones de aprendizaje, favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, conductas y conocimientos de los ámbitos ya mencionados.

¿Qué rincones de aprendizaje pueden organizarse en el aula de preprimaria? 
La selección e implementación de los Rincones de Aprendizaje, debe responder a la necesidad de estimulación integral de los niños y niñas. 
En tal sentido, debe cuidarse que las actividades organizadas estimulen todas las áreas de desarrollo, sean acordes con la edad de cada niño, y con su nivel madurativo, y sean culturalmente pertinentes.
con estos elementos los docentes pueden iniciar la organizacion de los rincones con sus educandos, empezando por escoger los nombres para cada zona o espacio de aprendizaje. 


Los materiales que se pueden utilizar en los rincones son:
  • Material Estructurado: Son todos los que se compran hecho o elaborados.
  • Materiales Recolectados: Pueden ser recolectados por los niños y niñas en la comunidad.
  • Material de Desuso: Pueden ser envases plásticos que no hay contenido sustancias toxicas, quiere decir materiales de reciclaje.

Rincón de Pensamiento Lógico
Picture
A este Rincón también se le denomina de las Operaciones Lógico-matemáticas. Se le llama así porque, a través del contacto directo con los objetos y de la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorporan nociones de forma, tamaño, espacio, tiempo, clase y número.

Por medio de este Rincón, los niños y las niñas manipula objetos, mezclan sustancias, realizan comparaciones de cantidad, color, distancia y calculan el tiempo. También establecen relaciones de casualidad, realizan agrupaciones de acuerdo con características de forma, peso, asimilación y construcción de nociones lógicas y conceptos matemáticos que facilitan su relación con el medio.

Las y los menores fundamentan así la comprensión, asimilación, construcción de nociones lógicas y conceptos matemáticos que facilitan su relación con el medio exterior.

Objetivos
  • Lograr, a través del ejercicio constante y progresivo, una estructuración e incorporación de las nociones de objeto, espacio, tiempo, clase y número.
  • Ejercitar conceptos como: arriba, abajo, derecha, izquierda, subir, bajar.
  • Realizar agrupaciones, clasificaciones, empleo de cuantificadores y series con la constante participación en el juego-aprendizaje.  
 
Rincón de Motricidad

PictureEl Rincón de Motricidad permite a los niños y las niñas el conocimiento de su cuerpo y la canalización de la energía. Asimismo, estimula el dominio de los elementos espaciales y temporales, y el perfeccionamiento del motor.

La finalidad de este Rincón es proporcionar a los niños y las niñas oportunidades para el desarrollo de habilidades y destrezas motoras gruesas, equilibrio corporal. También fomenta el control de movimeintos, respuesta inmediata de precisión y rapidez motora, mayor y mejor expresión corporal.

Es importante recordar que la motricidad tiene características eminentemente lúdicas.

Objetivo
  • Identificar las partes de su cuerpo y cómo cuidarlo.
  • Incrementar las destrezas y habilidades corporales y motrices que faciliten la interrelación de las niñas y los niños.
  • desarrollar la coordinación motora gruesa.
  • Favorecer el proceso de socialización, a través de juegos.
  • Fomentar su autoconfianza, con base en sus capacidades.
Rincón de Ciencia y Experimentación
Picture
Las ciencias Naturales estudian a los seres vivos y su medio, explican las funciones, procesos, propiedades y composiciones de éstos. el aprendizaje de los mismo hace posible la comprensión y compromiso con el ambiente.

El Rincón de Ciencias y Experimentación es un espacio para observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo físico. Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y tendencia al juego del niño y de la niña. Su propósito es la orientación científica para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y actitudes.

Este Rincón promueve el desarrollo de procesos de: observación, descripción, clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, comprobación, medición y valoración.

El agente educativo puede ofrecer experimentos de aprendizaje. también puede estimular el pensamiento del niño y de la niña a través de actividades que motivan la formulación de sus propios juegos y generan nuevas interrogantes.

Se recomienda al agente educador explicar la causa y el efecto de cada experimento que realice con las niñas y los niños.



Objetivos
 
  • Interesarse por su medio natural.
  • Estimular la curiosidad de aprendizaje a través de la experimentación.
  • Experimentar y descubrir, por sus propios medios, fenómenos de la naturaleza: así como causas y efectos.
  • Estimular la observación, el análisis.
 
PictureRincón de Arte

El Rincón de Arte puede dividirse en subrincones, ya que por medio de éste se manifiestan sentimientos a través de pintura, dibujo, modelado, música, danza y teatro.


Objetivos
  • Expresar sus sentimientos y emociones través del teatro y danza.
  • desarrollar la observación, motricidad y creatividad.
  • Desarrollar habilidades y destreza al manipular, recortar, pegar, pintar, modelar, dibujar y emplear el color a través de la práctica de diferentes técnicas.
  • Utilizar instrumentos musicales sencillos para acompañar el canto, teatro, danza y movimientos.
  • Explorar propiedades sonoras de su cuerpo, de objetos de empleo común y de instrumentos musicales para producir sonido sencillos.
Rincón de Sensopercepción
Picture
En el Rincón de Sensopercepción descubrimos que, a través de experiencias vivenciales, se estimula el perfeccionamiento individual de los sentidos. El desarrollo de la sesopercepción constituye, para todo ser humano, la base del conocimiento del mundo.

es importante que los niños y las niñas realicen nuevos aprendizajes para que éstos sean reforzados en su medio específico, en la forma más real posible.

La sensación y la percepción están íntimamente unidas. Ambas son reflejo de la realidad objetiva de lo que perciben nuestros sentidos: gusto, olfato, vista, oído y tacto. 
 
Objetivos
  • Programar actividades motivadoras para el desarrollo de los sentidos.
  • Facilitar la percepción relativamente completa y más real de los objetos.
  • Explorar y manipular materiales que enriquezcan el aprendizaje.
  • Determinar mediante los sentidos, las propiedades de los objetos.
  • Estimular el aprendizaje a través de juegos planeados para el desarrollo de la sensopercepción.


    Rincón de Dramatización
    Picture
    En el Rincón de Dramatización, los niños y las niñas encuentran el lugar y los materiales perfectos para representar situaciones de la vida diaria. Por ejemplo: imitar el comportamiento de un familiar, jugar a ser doctor del centro de salud, actuar como la maestra o maestro. 

    En esta área, a través del juego, niños y niñas encuentran un espacio para recrear su mundo imaginario y situaciones de su vida personal. Asimismo, proyectan su percepción del mundo.

    Es un espacio de libertad en el cual se crean situaciones, se plantean problemas y se buscan soluciones.

    Objetivos
     
    • Imitar modelos simples de juego.
    • desarrollar un juego socializado.
    • Convertir el juego colectivo en una actividad placentera y divertida.
    • Imitar y dramatizar roles.
    • Adquirir capacidad para imitar y simbolizar.
    • aprovechar el empleo de la dramatización, dada su síntesis expresiva.
    • Utilizar el recurso de la dramatización como un juego simbólico generador de procesos de autoconocimiento, interrelación y resolución.